El protocolo familiar es un instrumento jurídico que, con
independencia de la regulación societaria, pretende ordenar las relaciones
entre empresa y familia, evitando que ambas esferas se confundan y, sobre todo,
constituye una herramienta que permite diseñar el correcto relevo generacional
en la sucesión de la empresa familiar. (http://www.indret.com/pdf/455_es.pdf)
Este es un proyecto desarrollado bajo la mano de la
Asociación de Industriales de la Región Norte en conjunto entre los organismos
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (INFOTEP), entre otras organizaciones.
Clic aquí para
Entre el 70-90% de los negocios del cualquier país son de
propiedad familiar y son responsables
del 75% del empleo privado, generando más del 50% de la fuerza laboral así como
del PIB.
Las estadísticas muestran que solo un treinta por ciento
(30%) de las empresas familiares alcanzan la segunda generación y solo un
quince por ciento (15%) alcanza la tercera.
En la República Dominicana no se había desarrollado hasta el
momento un proyecto integral de desarrollo empresarial desde el punto de vista
de la familia. Movidos por esta realidad, el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), la Asociación de Industriales de
la Región Norte (AIREN), el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) junto a su aliado estratégico el Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) han puesto en marcha este
proyecto. Recibiendo además, la colaboración de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC)…
LEER MAS SOBRE EL PROTOCOLO