Tras su captura, el animal fue encerrado en una caja de
cartón atado con una soga, según moradores de la zona, quienes relataron que el
señor que halló el solenodonte se disponía a entregarlo a las autoridades, pero
un policía le recomendó no entregarlo, y que por el contrario lo llevara a la
playa para venderlo. "No sea pariguayo, no sea pendejo, llévate ese animal
a la playa que allá tú levantas 10 o 20 mil pesos", le habría dicho el
policía al dueño del animal.
De su lado, el encargado de la clínica del Zoológico
Nacional, doctor Gerald García, quien se trasladó a La Jaiba a buscar el animal
para llevárselo, sin lograr su objetivo, dijo a DL que el solenodonte es una
especie en vías de extinción.
De su lado, el director provincial de Medio Ambiente de Puerto
Plata, Carlos Finker informó que personal de la institución acompañados de la
fuerza pública se trasladó ayer tarde a la Isabela para tratar de recuperar el
animal.

El almiquí de La Española o solenodonte de La Española
(Solenodon paradoxus), es un mamífero placentario de la familia de los
solenodóntidos. Es endémico de la isla de La Española (República Dominicana y
Haití). Es considerado un fósil viviente ya que evolucionó hace aproximadamente
60 millones de años. Sus parientes más cercanos son los topos y las musarañas.
Junto a la hutía (Plagiodontia aedium), el solenodonte de la
Hispaniola y el solenodonte de Cuba son los únicos sobrevivientes de una fauna
diversa de mamíferos terrestres que existía en estas islas en tiempos históricos.
Desde su descripción científica en 1833, el almiquí de La
Española ha sido considerado raro y altamente amenazado; incluso en varias
épocas se ha creído extinto. Sin embargo, las investigaciones del biólogo
dominicano J. A. Ottenwalder en los años ochenta y noventa, llegaron la
conclusión de que este almiquí todavía tiene una distribución amplia en la
República Dominicana, pero que sus poblaciones existentes son muy fragmentadas
y de números bajos. Actualmente, es posible encontrarlo en áreas protegidas
tales como el Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco,
el Parque Nacional Loma Quita Espuela y el Parque Nacional Los Haitises.
Fuentes: DiarioLibre.com y CitySantiago.com
Tags:
NOTICIAS